Visitas 2013

A diferencia de la mayoría de instituciones del dpto de Santander la institución fue focalizada en el año 2013,  a continuación se presenta un consolidado de las temáticas tratadas en cada una de las visitas realizadas:

Primera visita (Febrero 18 al 22 de 2013)   


  a. Avances de implementación PTA 2012.
  b. Presentación del programa Todos a aprender: política, uso pedagógico de materiales.
  c.  Taller inducción reconocimiento de las características de una comunidad de aprendizaje.
 d. Talleres: actividades diagnósticas 2012, referentes de calidad.
 e. Primer acompañamiento PNLE: presentación del plan,  marco conceptual, indagación de prácticas de lectura y escritura, orientaciones uso y recibimiento de Colección Semilla.
 f. Visita in situ a docentes.
 g. Conformación equipos base y focalizado.

Segunda visita (marzo 11 al 15 de 2013
a. Compromisos CDA.
b. Talleres: Estudio de clase, evaluación formativa,
 y secuencia didáctica
c. Presentación de la bitácora.
d. Visita in situ a docentes focalizados.
e. Segundo acompañamiento PNLE:
§Reconocimiento colección Semilla,
§Encuentro con estudiantes que apoyan el PNLE mediante servicio social.
§Talleres lectura de imagen y LVA.
f. Reconocimiento de planes de estudio y de área  de lenguaje y matemáticas, PEI, SIE (Sistema institucional de evaluación), proyectos transversales (tutora). Articulación PTA – PMI (Plan de mejoramiento institucional).

Tercera visita (marzo 20 y 21 de 2013). 

a. Compromisos CDA.
b. Caracterización EE.
 c. Evaluación y solicitud para plataforma Galyleo.
d. Actividad  de presentación Colección Semilla a docentes y estudiantes de básica primaria y secundaria.
 e. Refuerzo con docentes sobre planeación didáctica

Cuarta visita (abril 22 al 26 de 2013) 

a. Orientaciones a rector sobre encuentro departamental de  formadores, SED, rectores y tutores.
b. Revisión y articulación proyecto lector institucional. Repaso de documento levantamiento línea base PNLE, PILE institucional, acuerdos para elaboración de documento.
c. Visita in situ a docentes.
d. Acompañamiento en actividad día del idioma, donación de un libro.
e. Reflexión en torno a las planeaciones realizadas por los docentes y bitácora PTA/PNLE.
f. Refuerzo características de una SD (secuencia didáctica).
g. Caja de herramientas didácticas: trabajo cooperativo, colaborativo, individual, enfoque por tareas.
h.Espacio  abierto de acompañamiento a docentes


Quinta visita (mayo 06 al 10 de 2013) 

a. Refuerzo taller pruebas diagnósticas. 
b. Socialización de planeaciones y bitácoras por grupos de grados.
c. Espacio para fijar acuerdos en torno a la aplicación del instrumento diagnóstico para transición.
d. Didáctica de las matemáticas. Presentación de EBC, actividades por pensamientos


Sexta visita (mayo 21 al 24 de 2013)
a. Refuerzo didáctica de las matemáticas.
b. Orientaciones aplicación de pruebas diagnósticas 2013. Rotación de docentes, funciones directivas y jefes de salón.
c. Introducción a taller didáctica del lenguaje
d. Visita in situ a docentes focalizados.
e. Espacio abierto para encuentro con docentes


Séptima visita (Junio 04 y 05 de 2013) 

a. Aplicación de pruebas diagnósticas 2013.
b. Encuentro con docentes para realizar un balance de los componentes del PTA en  la institución educativa,  análisis de resultados  pruebas SABER 2012.
c. Inventario y entrega de textos educativos PTA.

Octava visita (Julio 15 al 18 de 2013)
a. Refuerzo en didáctica y referentes de lenguaje.
b. Uso pedagógico de materiales educativos: Nivelemos, Escuela Nueva.
c. Estrategias para el fortalecimiento de las competencias lectoras.


1 comentario:

CLAUDIA P DIAZ dijo...

trabajo mutuo docentes y tutora para enriquecer la labor pedagogica