MEC - Metodología Estudio de Clase

MEC




Así vamos...


ACOMPAÑAMIENTO 0
Visita 1. 
Enero 14- enero  17
- Orientación de ejercicios de planeación en las áreas de lenguaje y matemáticas, mediante la estrategia de secuencia didáctica propuesta por el MEN, teniendo en cuenta los planes de área de la institución y su coherencia con los referentes de calidad. 



ACOMPAÑAMIENTO 1

Visita 2
Febrero 17 - Febrero 21 
- - Proyección del video CLASE ABIERTA DE MATEMÁTICAS  (a partir del video se realiza un conversatorio con el fin de complementar la información y aclarar las dudas de los docentes) - Invitación a los docentes a pensar en una situación problema que requiera ser abordada a través del trabajo en CDA.-     - Definición de  la situación problema.-       Realización de  acuerdos para la aplicación de la estrategia.




ACOMPAÑAMIENTO 2

Visita 3
Marzo 10- marzo 14
- A través de un conversatorio, se definió  la situación problema a abordar mediante el estudio de clase.
-Organización del equipos de trabajo, que quedó conformado por las docentes de segundo grado, así mismo se establecieron los  roles, estrategias, tiempo y lugar de encuentro.





ACOMPAÑAMIENTO 3

Visita 4
Abril 01 de 2014.
Elaboración de la primera sesión del estudio de clase

Docentes participantes:


-Leticia Colmenares

- Sandra Duran.
- Luminda Villamizar.


ACOMPAÑAMIENTO 4
Visita 5
La docente tutora se encuentra con las docentes de grado segundo y mediante un dialogo con ellas se continuó fundamentando la estrategia MEC (Metodología Estudio de Clase), se continuó con la Construcción del plan de clase para la sesión de trabajo 1 a partir de la problemática delimitada para la asignatura de lenguaje. Finalmente se proyectó el siguiente encuentro para la elaboración de los materiales necesarios para el estudio.

ACOMPAÑAMIENTO 7
Visita 8
El estudio de clase se reelabora, esto es, se inicia nuevamente abandonando el proceso que ya se había iniciado al reconocer que se habían cometido varios errores en el desarrollo de las fases 1 y 2 del estudio de clase. Docentes y tutora dialogan sobre las fallas relacionadas con el abordaje de la temática, calidad del video y aspectos a mejorar en el desarrollo de la clase, reconocidos los errores, se reinicia el estudio. La temática a abordarse se detecta haciendo un análisis a los resultados de las pruebas SABER y diagnósticas, se observa que los estudiantes tienen especial debilidad en el reconocimiento de textos tipo historieta, no logran organizar secuencias de imágenes en el orden correcto ni reconocen la intención comunicativa de este tipo de texto. El desarrollo conceptual se hace tomando como pilar a Humberto Eco, de igual forma se emplean materiales educativos propios del programa, de igual forma se crea una ficha a desarrollarse en clase. La grabación de la clase se realiza el jueves, con motivo de no desescolarizar no se hacen presentes los pares docentes, se acuerda que la tutora hace la grabación y la reflexión de la clase se hará en base al video obtenido y a partir del instrumento entregado para la observación.

Visita 9
Se desarrolla la última fase del estudio de clase 2°, en la cual se analizó y evaluó la clase ejecutada por la docente Ana Ligia Uribe, los docentes realizan la reflexión guiándose del instrumento entregado por el programa “Guía unificada de observación”, se anota que en un espacio anterior la guía había sido socializada y explicada por la tutora. Terminada esta fase queda pendiente la edición del estudio de clase.

Finalmente...aquí están nuestros productos

-Plan de clase
- Estudio completo







No hay comentarios: