¿Qué es?
El Gobierno Nacional está adelantando el Plan Nacional de Lectura y Escritura, Leer es mi cuento, una iniciativa liderada por los Ministerios de Educación y de Cultura, que busca que los colombianos integren la lectura y la escritura a su vida cotidiana, participen de manera acertada en la cultura escrita y puedan enfrentarse de manera adecuada a las exigencias de la sociedad actual.
El Plan Nacional de Lectura y Escritura, en el sector educativo, busca fomentar el desarrollo de competencias en lenguaje mediante el mejoramiento de los niveles de lectura y escritura de estudiantes de educación preescolar, básica y media, a través del fortalecimiento del papel de la escuela y de la familia en la formación de lectores y escritores. El Plan implica acciones con los estudiantes durante toda la escolaridad, y de manera transversal, en todas las áreas, asignaturas y competencias. Para lograrlo, se propone el desarrollo de estrategias relacionadas con tres componentes: a) la disponibilidad y el acceso a diferentes materiales de lectura; b) la formación de docentes y otros mediadores para que se reconozcan a sí mismos como lectores y escritores y, en su rol de mediadores, y c) la gestión escolar en términos de la toma de decisiones y el emprendimiento de acciones desde diferentes instancias en relación con el desarrollo del Plan.
El Plan Nacional de Lectura y Escritura, en el sector educativo, busca fomentar el desarrollo de competencias en lenguaje mediante el mejoramiento de los niveles de lectura y escritura de estudiantes de educación preescolar, básica y media, a través del fortalecimiento del papel de la escuela y de la familia en la formación de lectores y escritores. El Plan implica acciones con los estudiantes durante toda la escolaridad, y de manera transversal, en todas las áreas, asignaturas y competencias. Para lograrlo, se propone el desarrollo de estrategias relacionadas con tres componentes: a) la disponibilidad y el acceso a diferentes materiales de lectura; b) la formación de docentes y otros mediadores para que se reconozcan a sí mismos como lectores y escritores y, en su rol de mediadores, y c) la gestión escolar en términos de la toma de decisiones y el emprendimiento de acciones desde diferentes instancias en relación con el desarrollo del Plan.
Colección Semilla
¿Qué es?
La Colección Semilla es parte integral del componente de Materiales de Lectura y Escritura del Plan. Con estos libros esperamos que los niños, jóvenes, maestros y padres de familia tengan al alcance materiales de lectura, de excelente calidad editorial y de contenidos, garantizado que la biblioteca escolar, el aula y el hogar, se conviertan en lugares de aprendizaje cercanos a la realidad e intereses de los niños y jóvenes del país.
La Colección Semilla está compuesta por 270 libros de referencia, de ficción e informativos, que se están entregando a las sedes principales de las instituciones educativas del país, así como a algunas sedes secundarias, gracias al proceso de cofinanciación adelantado por el PNLE. Esta Colección, además de enriquecer los espacios de aprendizaje, sirve como punto de partida para el desarrollo de las futuras colecciones, orientando a los docentes y directivos docentes en los criterios de selección que deben tener en cuenta con el fin de prevenir compras aleatorias, que no enriquecen los procesos de enseñanza.
¿Cómo se seleccionaron los libros que componen la Colección Semilla?
En el trabajo de selección se tuvieron en cuenta:
La Colección Semilla es parte integral del componente de Materiales de Lectura y Escritura del Plan. Con estos libros esperamos que los niños, jóvenes, maestros y padres de familia tengan al alcance materiales de lectura, de excelente calidad editorial y de contenidos, garantizado que la biblioteca escolar, el aula y el hogar, se conviertan en lugares de aprendizaje cercanos a la realidad e intereses de los niños y jóvenes del país.
La Colección Semilla está compuesta por 270 libros de referencia, de ficción e informativos, que se están entregando a las sedes principales de las instituciones educativas del país, así como a algunas sedes secundarias, gracias al proceso de cofinanciación adelantado por el PNLE. Esta Colección, además de enriquecer los espacios de aprendizaje, sirve como punto de partida para el desarrollo de las futuras colecciones, orientando a los docentes y directivos docentes en los criterios de selección que deben tener en cuenta con el fin de prevenir compras aleatorias, que no enriquecen los procesos de enseñanza.
¿Cómo se seleccionaron los libros que componen la Colección Semilla?
En el trabajo de selección se tuvieron en cuenta:
- Las pautas del documento básico para el Plan Nacional de Lectura y Escritura (ver documento) en el componente de Materiales, que propone que los libros sean actuales, veraces y válidos.
- Los antecedentes y lecciones aprendidas en la selección de materiales de lectura que ha entregado con anterioridad el Ministerio de Educación.
- Las bases de datos disponibles en materia de libros para distintas colecciones que han sido adquiridos por otras instituciones y programas para el fomento de la lectura y la escritura en el país.
- Las pautas internacionales para la composición de colecciones en bibliotecas públicas y escolares de laFederación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas, IFLA.
- Los lineamientos generales y estándares técnicos para la composición general de colecciones y servicios en bibliotecas escolares de la Asociación Internacional de Bibliotecas Escolares, IASL.
- Los estándares de dotación que tuvieron en cuenta países como Chile, México y Argentina para construir sus colecciones, y las propuestas curriculares de las bibliotecas escolares de Chile, Cuba, México y Colombia.
Comprensión textual_Presentación Power Point Producción textual_Presentación Power Point Disparador creativo 1_Es un libro Disparador creativo 2_Un puñado de semillasPPT Disparador creativo 3_Voces en el parque Disparador creativo 4_El regalo del sol Disparador creativo 5_ Las pinturas de Willy Disparador creativo 6_Niña Bonita Disparador creativo 7_No SE Aburra Disparador creativo 8_Pombo y platillos
Disparador creativo 9_ Trucas Disparador creativo 10_Zoom
Aquí algunas de las evidencias sobre las acciones desarrolladas en torno al cumplimiento de los objetivos propuestos por el PNLE.
Disparador creativo 9_ Trucas Disparador creativo 10_Zoom
EL PLAN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
No hay comentarios:
Publicar un comentario